ALEGSA.com.ar

Definición de Modelo ambiental (teoría de sistemas)

Significado de Modelo ambiental: En análisis estructurado, el modelo ambiental (junto con el modelo de comportamiento) es parte del Modelo Esencial. Se desarrolla en el proceso de ...
08-07-2025 18:53
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Modelo ambiental (teoría de sistemas)

 

En análisis estructurado, el modelo ambiental (junto con el modelo de comportamiento) es una parte fundamental del Modelo Esencial. Se desarrolla en la etapa de análisis estructurado de un sistema para comprender y definir claramente los límites del sistema y su relación con el entorno externo.

El modelo ambiental establece la frontera entre el sistema y el mundo exterior, identificando qué elementos forman parte del sistema y cuáles pertenecen al ambiente. Generalmente, se representa mediante un diagrama de flujo de datos de contexto, aunque puede incluir otros componentes según la complejidad del sistema. Por ejemplo, en un sistema de ventas, el modelo ambiental distinguirá entre los procesos internos del sistema y entidades externas como clientes, bancos o proveedores.

Este modelo también facilita la identificación de los actores externos que interactúan con el sistema, como usuarios, proveedores, clientes y otros sistemas. Permite visualizar cómo y cuándo estos actores afectan o son afectados por el sistema, lo que ayuda a reconocer restricciones, limitaciones y dependencias externas. Por ejemplo, un "cliente" que realiza un pedido o un "proveedor" que entrega productos.

Además, el modelo ambiental ayuda a identificar restricciones que pueden surgir debido a la interacción con el entorno, tales como normativas legales, políticas de la empresa o limitaciones tecnológicas.

En resumen, el modelo ambiental es esencial en el análisis estructurado porque permite delimitar el alcance del sistema, entender sus interacciones con el entorno y servir de base para el análisis y diseño de soluciones. Es el primer paso en la creación de un modelo de análisis completo, facilitando la identificación de problemas, soluciones y oportunidades de mejora.


¿Qué modela el modelado ambiental?




  • Fronteras: Determina hasta dónde llega el sistema y dónde comienza el ambiente externo.

  • Ambiente: Identifica los sistemas, personas u organizaciones con los cuales el sistema interactúa.

  • Interfaces: Muestra el intercambio de datos o información entre el sistema y su entorno, como la recepción de pedidos o el envío de reportes.

  • Acontecimientos: Determina los sucesos del ambiente a los cuales el sistema debe reaccionar, como la llegada de un pedido o una consulta de usuario.




Componentes sugeridos de un modelo ambiental




  • Declaración de objetivos: Explica el propósito y los objetivos principales del sistema.

  • Diagrama de contexto: Usualmente un DFD de contexto que define las fronteras del sistema, mostrando entidades externas, flujos de datos y almacenes externos.

  • Lista de sucesos: Enumera los acontecimientos externos a los que el sistema debe responder. Ejemplo: "El cliente realiza un pedido".




Resumen: Modelo ambiental



El modelo ambiental es parte central del análisis estructurado de un sistema y define la frontera entre el sistema y el mundo exterior. Utiliza diagramas de flujo de datos de contexto para determinar qué forma parte del sistema y qué no, facilitando el análisis, diseño y comunicación entre los participantes del proyecto.


¿Cuál es la función principal del modelo ambiental en el análisis estructurado de un sistema?



La función principal del modelo ambiental es definir la frontera entre el sistema y el mundo exterior, determinando qué elementos forman parte del sistema y cuáles pertenecen al ambiente externo.


¿Cómo se representa el modelo ambiental en el análisis estructurado de un sistema?



El modelo ambiental se representa principalmente mediante un diagrama de flujo de datos de contexto, complementado con listas de actores y sucesos relevantes.


¿Cuál es la importancia de definir la frontera entre el sistema y el mundo exterior?



Definir la frontera entre el sistema y el mundo exterior es esencial para establecer los límites y el alcance del sistema, permitiendo un análisis más preciso, la identificación de responsabilidades y la prevención de ambigüedades.


¿Qué elementos son considerados parte del sistema en el modelo ambiental?



Son parte del sistema aquellos elementos que interactúan directamente y son necesarios para el funcionamiento interno del sistema, como procesos, datos internos y recursos propios.


¿Qué elementos no forman parte del sistema según el modelo ambiental?



No forman parte del sistema los elementos que no interactúan directamente con él o que pertenecen al entorno externo, como clientes, proveedores y sistemas ajenos.


¿Cuáles son los beneficios de utilizar un diagrama de flujo de datos de contexto en el modelo ambiental?



El uso de un diagrama de flujo de datos de contexto permite visualizar de manera clara y concisa la interacción entre el sistema y el mundo exterior, facilitando la identificación de los elementos involucrados y sus relaciones. Esto simplifica el análisis, mejora la comunicación entre los participantes y ayuda a evitar omisiones en el diseño del sistema.




Relacionado:

Modelo Esencial.
Herramientas de modelado.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Modelo ambiental. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo_ambiental.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuáles son los componentes principales del modelo ambiental y cómo interactúan entre sí para influir en el comportamiento de un sistema?

    Nombre: Santiago - Fecha: 25/07/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los componentes principales del modelo ambiental y cómo se relacionan para impactar en el comportamiento de un sistema. ¡Gracias por la información!

    Respuesta
    El modelo ambiental es una representación simplificada de un sistema ambiental que permite comprender y analizar su funcionamiento. Los componentes principales del modelo ambiental son:

    1. Componente físico: hace referencia a los elementos físicos y materiales del ambiente, como el suelo, el agua, el aire, los recursos naturales y las estructuras físicas presentes en el sistema.

    2. Componente biológico: se refiere a los seres vivos que habitan en el sistema, incluyendo plantas, animales y microorganismos. Estos seres vivos interactúan entre sí y con el entorno físico, creando relaciones y ciclos biológicos.

    3. Componente social: abarca las actividades humanas que tienen lugar en el sistema ambiental, como la agricultura, la industria, el turismo, entre otras. Las acciones humanas pueden tener un impacto significativo en el ambiente y pueden ser influenciadas por factores sociales, económicos y políticos.

    4. Componente cultural: se refiere a los valores, creencias, conocimientos y prácticas de una sociedad o comunidad en relación con el ambiente. La cultura influye en la forma en que las personas perciben y se relacionan con su entorno natural.

    Estos componentes interactúan entre sí de manera compleja para influir en el comportamiento de un sistema ambiental. Por ejemplo, las actividades humanas pueden alterar los recursos naturales (componente físico) a través de la explotación excesiva o la contaminación. A su vez, estas modificaciones pueden afectar la biodiversidad (componente biológico) y generar cambios en los ecosistemas.

    Además, los valores culturales (componente cultural) pueden influir en las decisiones y acciones de las personas en relación con el ambiente, como la adopción de prácticas sostenibles o la sobreexplotación de recursos. Estas interacciones complejas pueden tener consecuencias positivas o negativas para el sistema ambiental y su capacidad para mantener la vida y el equilibrio.

    En resumen, los componentes físicos, biológicos, sociales y culturales del modelo ambiental interactúan entre sí de manera dinámica y compleja. Comprender estas interacciones es fundamental para abordar los desafíos ambientales y promover una gestión sostenible de los recursos naturales.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías